El tratamiento eficiente del nitrógeno en efluentes municipales es esencial para cumplir con las normativas ambientales y proteger los recursos hídricos. En este caso, una administradora de agua logró resultados sobresalientes mediante el uso de productos especializados en el acondicionamiento de biomasa.
Empresa: Administradora de Agua Municipal
El Acondicionamiento de Biomasa para Reducción de Nitrógeno en Aguas Residuales Municipales es una estrategia clave dentro del tratamiento de aguas residuales, que permite mejorar la eficiencia biológica y cumplir con estándares ambientales exigentes. Las aguas residuales son el resultado del uso doméstico, industrial y comercial del agua. Contienen materia orgánica, inorgánica, microorganismos y compuestos tóxicos que, si no se tratan, causan contaminación, malos olores y enfermedades. Por ello, su tratamiento es esencial para proteger la salud pública y el ambiente.
El proceso de tratamiento se divide en tres etapas. En el tratamiento primario, se eliminan los sólidos sedimentables mediante procesos físicos como el desbaste y la sedimentación. El tratamiento secundario aplica métodos biológicos para degradar la materia orgánica. Finalmente, el tratamiento terciario o avanzado utiliza procesos químicos y físicos adicionales para remover nutrientes y contaminantes difíciles.
Las características del agua residual se agrupan en físicas, químicas y biológicas. Las físicas incluyen sólidos, color y olor; las químicas, el contenido orgánico e inorgánico; y las biológicas, microorganismos, algunos patógenos y otros benéficos. Entre los parámetros más importantes está la DBO, que mide la cantidad de oxígeno que los microorganismos requieren para descomponer la materia orgánica.
Los procesos biológicos se clasifican en aerobios, anaerobios y anóxicos, y permiten eliminar materia orgánica y nutrientes como nitrógeno y fósforo. Además, los tratamientos avanzados, como la filtración y la adsorción, mejoran la calidad del agua para su reutilización en riego, industria o recarga de acuíferos.
Finalmente, los lodos resultantes del tratamiento deben ser gestionados adecuadamente para evitar impactos ambientales. En conjunto, el tratamiento de aguas residuales es una herramienta clave para garantizar la disponibilidad y calidad del agua, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Problema Detectado:
La planta presentaba una alta concentración de nitrógeno en el efluente tratado, con un valor real de 40 mg/L. Este nivel superaba el límite permitido por la normativa ambiental, siendo necesario reducirlo a menos de 25 mg/L.
Resultados Obtenidos
- Reducción efectiva de nitrógeno a 22 mg/L, por debajo del valor objetivo (< 25 mg/L).
- Duración del tratamiento: 90 días.
- Mejora significativa en la calidad del efluente.
- Cumplimiento con las normativas ambientales vigentes.




Add a Comment